¡El fuego se propaga! Y si nosotros ardemos, ¡tú arderás con nosotros!
La primera entrega de Los Juegos del Hambre: Sinsajo ha estado mejor de lo que esperaba en un principio. Equilibrada, madura y un buen preludio del episodio final.
Director: Francis Lawrence.
Intérpretes: Jennifer Lawrence, Josh Hutcherson, Liam Hemsworth, Philip Seymour Hoffman, Julianne Moore, Stanley Tucci, Woody Harrelson, Elizabeth Banks, Donald Sutherland, Jeffrey Wright, Natalie Dormer, Sam Claflin.
Año: 2014.
Duración: 123 min.
Género: ciencia ficción, aventuras.
Sinopsis: Al final de En llamas, cuando Katniss (Jennifer Lawrence) rompió el campo de fuerza de la arena, encendió una llama: la de la revolución. Ahora se encuentra en el Distrito 13 después de acabar con los Juegos para siempre. Bajo el liderazgo de la comandante Coin (Julianne Moore) y el consejo de sus amigos más leales, Katniss, llena de dudas, miedos y odio, extiende sus alas mientras lucha por salvar a Peeta (Josh Hutcherson) y a una nación alentada por su valentía.
Quizás, al no haber más Juegos del Hambre, al no haber una arena donde los tributos de los doce distritos se intenten matar unos a otros, la historia tome un giro demasiado fuerte (para bien o para mal; eso depende de los gustos de cada uno), pues pierde esa fuente atractiva de poder. Lo bueno es, que tanto en el libro como en las películas, el cambio de una masacre dentro de un terreno cerrado a otra en campo abierto está muy bien unida. He ido al cine a ver Sinsajo Parte 1 con unas expectativas no muy altas, ya que la partición del último libro es una locura con poco sentido, y porque la primera mitad de este justamente no es que sea muy llamativa, pero ha sido grande y grata mi sorpresa al ver que Francis Lawrence ha hecho una muy buena primera entrega, interesante, entretenida y muy adulta.
La seriedad de la temática revolucionaria, al igual que hizo Lawrence en En llamas, sigue siendo muy alta; se torna más oscura y puede que en esta primera parte más lenta, pero está muy presente. Con esta película el director demuestra que ha sabido muy bien coger las riendas de la historia, le ha dado un muy buen enfoque y sabe cómo llevarla y a dónde llevarla. Me gusta mucho la elegancia pero contundencia real con la que maneja el argumento. Tiene escenas devastadoras, tanto las relacionadas con la revolución, los ataques perversos del Capitolio hacia los rebeldes y las propos esperanzadoras de estos, como partes del libro que están muy bien reflejadas ([POSIBLES SPOILERS] el estado cada vez más demacrado de Peeta cada vez que hacía una entrevista -sé que casi todo el mérito es del maquillaje, pero Josh Hutcherson ha estado espectacular, transmitiendo muchísimo; me dejó destrozada porque esperaba que esto lo mostraran bien y lo han hecho incluso mejor-, el tramo final de Peeta (cuando coge a Katniss por el cuello y la levanta en el aire para estamparla en el suelo... Eso me impresionó muchísimo), o las revelaciones de Finnick, los oscuros secretos que guardaba, aunque aquí me hubiera gustado que lo enfocaran de una forma más personal y centrada, y no como lo han hecho [FIN SPOILERS]). En general en este aspecto creo que lo han hecho bastante bien y más interesante que el propio libro, y hay escenas que las han adaptado muy bien (las propos de Katniss, su estado emocional, Peeta. Quizás en el tema de los personajes, al introducir más, sí he notado un notable desequilibrio (sobre todo en el caso de Haymitch; una pena no haber disfrutado tanto de Woody Harrelson como en las anteriores entregas). La fidelidad con el libro es bastante alta también, y se ha dosificado tanto acción como emoción, no dejándolo todo para la última película, lo que ha sido de agradecer, ya que habría sido un aburrimiento si no.

Una cosa que me gusta mucho de estas películas en especial es que, al partir de una narración en primera persona, la limitación visual es mayor; en el libro sólo vemos lo que ve Katniss. Pero al adaptarla al cine, están haciendo una buena ampliación del universo, como por ejemplo poder ver lo que pasa en el Capitolio, sin estar Katniss en escena. Esto le da más cuerpo al argumento y a la trama en sí. Francis Lawrence está haciendo un muy buen trabajo (a ver cómo se le da el último escalón de esta historia), con mucha alma y contundencia por igual, dando lugar una película equilibrada en emoción y acción. La banda sonora de James Newton Howard, preciosa, y efectos especiales y fotografía en la línea de En Llamas (aunque me ha recordado mucho a Soy Leyenda, film también dirigido por Lawrence). La verdad es que me quedo muy satisfecha y contenta con ella, porque ha sido más interesante que lo que fue esta parte en el libro, tiene acción, respira el aire de la revolución y el cambio con bastante madurez e intelectualidad y es un buen primer paso para todo lo que viene a continuación.
No lo olvides: La paleta de emociones tan dispares de Jennifer Lawrence, las escenas de Josh Hutcherson, el tratamiento tan serio y adulto con el que se trata el trasfondo revolucionario del argumento y el equilibrio de subgéneros.
Olvídalo: El olvido al fondo de la sala de algunos personajes claves, y ya más connotaciones negativas dependen de cada uno, cómo se tome la película y si ha leído de antemano el libro, para sacarle sus más y sus menos.
En conclusión: Mucho mejor que la primera película aunque no tanto como la segunda. Vale que dividir el libro en dos sea algo tonto, pero la jugada a Francis Lawrence no le ha salido nada mal. Es muy profundo, es seria y mantiene el ritmo narrativo bastante bien.
NOTA: 8'75/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario